TALLER DE LA LENGUA CASTELLANA
GRADO DÉCIMO
V PERIODO
1. leer el siguiente texto para desarrollar la interpretación argumentativa:
A comienzos del siglo XVIII, la poderosa marina inglesa precisa de hombres dispuestos a adentra rse
en el mar, enfrentar peligros desconocidos, soportar el alejamiento de sus seres queridos y recibir
en caso de regresar a puerto, una paga tan mala como demorada. Es entonces cuando, en la
última página de un popular diario, empiezan a publicarse las crónicas de los viajes que realizará
un tal Gulliver, quien se había embarcado como doctor de abordo en el navío A n t í l o p e. Luego de
naufragar (y sobrevivir), Gulliver vive increíbles peripecias que son detalladas con gran destreza por
el escritor Jonathan Swift, a modo de folletín semanal, en el periódico más popular de Londre s. De
este modo, el diario de viaje de Gulliver, que fuera escrito en primera persona (como corresponde
al cuaderno de campo de un naturalista), se convirtió en lectura popular. Los analfabetos escucharon
los relatos de Swift en boca de los narradores de tabernas; los pobres recibieron sus aventuras
por transmisión oral de azarosos interlocutores y los ricos los comentaron fumando puros en sus
sobremesas tan varoniles como exclusivas. De cualquier modo, todos esos hombres fueron seducidos
por las aventuras del doctor Gulliver y muchos vieron, en su epopeya por tierras desconocidas,
la razón de su propia vida. Es más, luego de la última entrega en la que Gulliver retornaba por fin
a Inglaterra, sus lectores hicieron tal presión sobre los editores del diario, que Swift tuvo que volver
a echar al mar a Gulliver movido por una pulsión irrefrenable de explorar nuevas tierras descono
cidas. El resultado no pudo ser mejor para la corona: por una parte, numerosos hombres se
reclutaron como marineros con la ilusión de seguir un derrotero similar al narrado por Swift, sin
medir los riesgos y peligros que significaba entonces la vida en el mar. Por otra parte, aquellas en
tregas semanales del diario de abordo de un náufrago devenido explorador de nuevas culturas, ex traños paisajes y seres increíbles, se convirtió en uno de los libros más importantes de la literatura
mundial. Más tarde, algunas partes de aquel diario se re escribieron adaptándolas a un público
infantil y, de esa forma, muchos de los personajes conocidos por Gulliver comenzaron también a
formar parte del imaginario de los niños (por ejemplo, los habitantes de L i l i p u t). Así, las crónicas
de un desafortunado marinero y afortunado explorador han brindado algunos de los momentos
más divertidos a miles de personas.
Licencia Creative Commons Atribucion Compartir igual 3.0
2. Estudiar los contenidos de las escuelas literarias sobre las exposiciones trabajadas en clase y complelmentarlos con la investigación previa sobre dichos temas de literatura como:
EDAD MEDIA, RENACIMIENTO, BARROCO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO, ÉPOCA MODERNA.
3.Estudiar la interpretación: ARGUMENTATIVA, INFERENCIAL Y PROPOSITIVA.
4.Desarrollar ejercicios para adquirir una buena redacción, ortografía y signos de puntuación.
5. Seleccionar uno de los textos leídos para elaborar una interpretaciòn de relación con el mundo contemporaneo.
BUENA SUERTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario